Materias primas

Industria cerámica

Magnesita natural

El Carbonato de magnesio, MgCO3, es un sólido blanco que existe en la naturaleza como mineral.
Los minerales de magnesita son utilizados para producir ladrillos refractarios básicos. El MgCO3 es también utilizado en compuestos a prueba de fuego y extintores, cosméticos y dentífricos. Otras aplicaciones son de material de relleno, supresor de humo en plásticos, agente reforzante en goma de neopreno, como agente de secado.

Industria cerámica

Engobe de aplicación en costilla

Producto indicado para hornos provistos de rodillos tanto cerámicos como metálicos. Se aplica mediante máquinas que distribuyen el producto a lo largo de toda la superfície de la costilla del azulejo. La película formada por el engobe protege los rodillos del horno evitando la formación de anillos e incrementando así considerablemente el tiempo entre una limpieza y otra de rodillos. Es importante resaltar que el engobe a la salida del horno no genera polvo porque lo adhiere al azulejo, evitando así anomalías en el trabajo de las fotocélulas, rodamientos, etc. en la línea de selección.

Alúmina calcinada micronizada

La Alúmina es el óxido de aluminio (Al2O3). Junto con la sílice, es el ingrediente más importante en la constitución de las arcillas y los esmaltes, confiriéndoles resistencia y aumentando su temperatura de maduración.

La alúmina es muy refractaria, por lo que eleva el punto de fusión del vidriado, aporta viscosidad, dureza y resistencia a la tracción, así como opacidad y matidez si se usa en exceso.

Nuestras Aluminas son fabricadas con un alto estándar de pureza y blancura.

Suministramos Alúminas Calcinadas, Micronizadas e Hidratadas.

Dolomita

La dolomita, es un mineral compuesto de carbonato de calcio y magnesio. Abunda en la naturaleza en forma de rocas dolomíticas y se utiliza como fuente de magnesio y calcio, para la fabricación de materiales refractarios. Es fuente de calcio y magnesio, sobre todo en alta temperatura y su función principal en el esmalte es dar aspecto mate, además de considerarse un fundente en alta temperatura.

Corindón blanco

Minerales

El corindón (del sánscrito koruvinda) (Al2O3) es un mineral formado por óxido de aluminio.
Su dureza es de 9 en la escala de Mohs, siendo el mineral que se toma como referencia para esta dureza. Tiene una densidad de 3,9 a 4,1 g/cm3. Es de tenacidad frágil y apenas tiene exfoliación; su fractura es concoidea.

Corindón blanco de granulometrías según normativa FEPA.

Talco

El talco es un silicato de magnesio hidratado, cuya fórmula teórica es Mg3Si4O10(OH)2. En la escala de Mohs se toma como patrón de la menor dureza posible, asignándosele convencionalmente el valor. En esmaltes de alta temperatura se utiliza como fundente por su aporte de MgO. Agregándolo en bajas cantidades aumenta el brillo del esmalte y disminuye su punto de fusión. También colabora en disminuir el coeficiente de dilatación térmica. En bajas cantidades ayuda en aumentar fuertemente la tensión superficial del esmalte, logrando que la superfície del mismo se vuelva dura y resistente a la abrasión. Si se agrega talco en grandes cantidades a un esmalte, favorece la cristalización y por ende produce un efecto mate aumentando el coeficiente de dilatación térmica.

Nuestro trabajo

¿Estás interesado en alguno de nuestros productos?

Dirección

Polígono Ind. La Magdalena

C/ Peri Once 3, n.º 20 · E-12004

CASTELLÓN (España/Spain).

Teléfono

964 25 55 83

Email

info@heramika.com